
Su figura estuvo asociada a rechazos viscerales e idolatrías igualmente irracionales. A Atahualpa Yupanqui se le adjudica haber asegurado que los Huanca Huá eran un camión lleno de peronistas cuando para otros tamaña afirmación fue del coleto del encargado del campo de Cerro Colorado y en alusión al sexteto chileno Quilapayún. Al mismo personaje, al parecer impresionado por el uso de las vocalizaciones, también se le atribuye haberle preguntado al máximo trovador argentino a qué se debía la moda que uno cantara y los otros cuatro le hicieran burla...
La trayectoria, durante todas estas décadas, con el hito destacable de Músicos Populares Argentinos, está asociada tanto al mantenimiento de una vanguardia como el mantenimiento y renovación de una sólida cultura popular. Declarado peronista a ultranza, exiliado como tantos en los Años de Plomo, sin embargo llegó a legislador porteño por la Democracia Cristiana, aduciendo que el verdadero justicialismo estaba proscripto. Incluso, aunque durante muy poco tiempo, fue funcionario municipal del menemismo.
Aparte de la envergadura de su personalidad, los Farías Gómez se erigen por mérito propio, hacia arriba, abajo y los costados, en una verdadera dinastía de la música popular argentina. Alcanza con sólo mencionar el apellido. No es necesario agregar nada más.